Volver Volver

Teotihuacan. Ciudad de los Dioses. CaixaForum Madrid

Madrid, 26 julio 2011

Teotihuacan fue durante ochocientos años (del siglo II a. C. al siglo VII d. C.) el centro cultural, político y religioso de una potente civilización. Situada a cuarenta y cinco kilómetros de Ciudad de México, llegó a ser la sexta ciudad más grande del mundo en su tiempo y hoy es una de las grandes maravillas arqueológicas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La exposición que presenta la Obra Social ”la Caixa” en CaixaForum Madrid tras su paso por Barcelona, Teotihuacan, Ciudad de los Dioses, es la más completa realizada nunca sobre la cultura teotihuacana, con 400 piezas que incluyen algunas de las obras maestras que se han encontrado en esta ciudad prehispánica durante un siglo de excavaciones arqueológicas. Las piezas que se exponen, algunas de ellas de grandes dimensiones, revelan un elevado refinamiento y un espíritu cosmopolita, abierto a las principales culturas de América central. En la exposición, el visitante descubrirá esta gran ciudad a través de algunos de los aspectos más notables de su cultura: ideología, poder, arte, sociedad, religión, guerra, tradiciones, vida cotidiana y, por supuesto, la influencia que legó la civilización teotihuacana a las diferentes culturas prehispánicas.

Tras su paso por Barcelona, la muestra, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México, llega a CaixaForum Madrid enmarcada en una itineración internacional que ya ha pasado, entre otras ciudades europeas, por París, Berlín y Roma, y que ha tenido cerca de 460.000 visitantes.

Teotihuacan, Ciudad de los Dioses se podrá ver en CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36) del 27 de julio al 13 noviembre. La exposición ha sido comisariada por el arqueólogo Felipe Solís, que falleció en 2009, y ha contado con Miguel A. Báez en la dirección científica del proyecto.

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>