Volver Volver

La Obra Social ”la Caixa” y el Ayuntamiento de Zaragoza presentan la exposición Ilusionismo, ¿magia o ciencia?

Zaragoza, 4 mayo 2012

Convertirse en una araña, ver levitar un gran engranaje, crecer y empequeñecer como lo hizo Alicia en el país de las maravillas… Los visitantes de la exposición Ilusionismo, ¿magia o ciencia? podrán experimentar todas estas ilusiones, y muchas más, creadas por los sentidos.

El cerebro es una fábrica de ilusiones. Pero ¿qué es una ilusión? Es un producto mental, resultado de fenómenos sensoriales y cognitivos, una combinación entre lo que se percibe de la realidad y lo que se espera de ella. Nuestro cerebro es el responsable de todo este proceso.

Crear una ilusión es preparar todos los ingredientes para hacer posible la percepción de una realidad improbable. En esta tarea, pueden intervenir las disciplinas más variadas, como la psicología, las técnicas de comunicación, las artes escénicas, la física, la química, la arquitectura, la ingeniería o las matemáticas.

Ilusionismo, ¿magia o ciencia?, organizada por la Obra Social ”la Caixa”, muestra la base científica del ilusionismo e invita a conocer cómo se consigue la sensación de que lo imposible resulte probable ante nuestros ojos. En la muestra, completamente interactiva, no faltan experimentos y trucos. Este recorrido mágico puede disfrutarse en la carpa instalada en la plaza del Pilar de Zaragoza.

 

Ilusionismo, ¿magia o ciencia?
Del 4 de mayo al 19 de junio de 2012
Lugar: plaza de Pilar
Zaragoza

  

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>