Volver Volver

Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos. Santiago de Compostela

A Coruña, 6 julio 2012

¿Qué hace que un objeto cotidiano se convierta en un héroe oculto? Nos rodean cientos de utensilios que han sido fabricados millones de veces y que se han convertido en indispensables en nuestro día a día. En esencia, han permanecido inalterables durante décadas y mantenido su valor y relevancia de forma incuestionable.

Son clásicos cotidianos, pero que, en tanto que productos industriales, encarnan ideales de la modernidad que aún hoy son relevantes: economía de materiales, funcionalidad y durabilidad. Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos nos revela algunos de estos elementos indispensables y los analiza bajo cuatro aspectos: innovación, producción, evolución e inspiración.

La exposición nos cuenta las historias que hay detrás de 27 de estos objetos cotidianos. Historias que permiten extraer interesantes conclusiones sobre acertadas estrategias creativas y empresariales, o sobre cómo el azar convirtió en productos masivos y de éxito inventos que fueron concebidos como algo completamente distinto. Para su exhibición en España, la muestra también detalla qué se esconde tras algunos objetos propios de la cultura española como el abanico o el botijo.

 

Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos. Lugar: Colexio de Fonseca (plaza de Fonseca, s/n) de Santiago de Compostela. Fechas: del 6 de julio al 29 de agosto de 2012. Organización y producción: exposición del Vitra Design Museum en cooperación con Hi-Cone, producida y organizada por la Obra Social ”la Caixa”, con la colaboración de la Universidade de Santiago de Compostela y el Departamento de Educación del Concello de Santiago. Comisariado: Jochen Eisenbrand y Laura Hompesch, conservadores del Vitra Design Museum.

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

 

Más información en la nota de prensa en PDF (gallego)

 

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>