Volver Volver

Qué hacer. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”. CaixaForum Barcelona

Barcelona, 16 mayo 2013

¿Es el arte necesario para vivir? La Obra Social ”la Caixa” intenta dar múltiples respuestas a esta pregunta con el ciclo de exposiciones Qué pensar, Qué desear, Qué hacer. Colección de Arte Contemporáneo Fundación ”la Caixa”. Formado por tres muestras consecutivas en CaixaForum Barcelona, el ciclo explora la función que el arte puede tener en un sistema económico, social y moral contemporáneo inmerso en una profunda crisis.

El objetivo de estas exposiciones es invitar al público a reflexionar sobre la realidad que nos rodea a partir de las obras de creadores implicados socialmente, pertenecientes en su mayoría a los fondos de arte contemporáneo de la entidad. En ellas se muestran piezas fundamentales de la Colección junto a adquisiciones recientes, piezas que nunca se habían podido ver en Barcelona o que se han producido expresamente para este proyecto, así como algunos préstamos que ayudarán a completar el discurso que propone Rosa Martínez.

Este ciclo representa el regreso a Barcelona y el reencuentro con la Obra Social ”la Caixa” de una de las críticas de arte y comisarias independientes más relevantes de la escena internacional. En Qué hacer, la comisaria selecciona una serie de propuestas que se convierten en vehículos de interpretación analítica y poética de la realidad. Arte como forma de resistencia contra el pensamiento uniformador, estereotipado y fetichista. Los artistas presentes en esta tercera muestra del ciclo son Janine Antoni, Carlos Garaicoa, Joan Miró, Pedro Mora, Juan Muñoz, Bruce Nauman, Àngels Ribé, Doris Salcedo, Valeska Soares, Javier Téllez y Gillian Wearing.

Qué hacer se puede visitar en CaixaForum Barcelona del 17 de mayo al 8 de septiembre de 2013.

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

 

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>