Volver Volver

Íberos. Nuestra civilización antes de Roma. Sevilla

Sevilla, 18 septiembre 2013

Dos grandes torres que simulan la entrada a un antiguo pueblo ibérico flanquean el inicio de la exposición, donde se encuentra la reproducción a tamaño real de la Gran Dama Oferente del Cerro de los Santos (Albacete). El descubrimiento de esta escultura, junto al de la Dama de Elche en 1897, despertó en toda Europa el interés por la cultura ibérica.

La historia de los íberos se inició a finales del siglo VI a.C. con la aparición de una aristocracia de príncipes guerreros que construyó ciudades y santuarios, impulsó el comercio y la escritura, y generó formas artísticas propias. Esta cultura finalizó en el siglo I a.C. cuando fue absorbida por el poder político y cultural de Roma.

Reproducciones científicas de obras de arte, maquetas, proyecciones audiovisuales, fotografías y grabados son algunos de los elementos que presenta esta exposición para dar a conocer la vida cotidiana en un poblado ibérico, sus relaciones con fenicios y griegos, la importancia de la agricultura y el comercio o los misterios que envuelven la desaparición de la lengua ibérica.

Íberos. Nuestra civilización antes de Roma, organizada por la Obra Social ”la Caixa” y la Fundación Cajasol, nace con la voluntad de mostrar una visión actualizada del mundo ibérico. La muestra, comisariada por el arqueólogo Luis Batista, cuenta con la colaboración del Instituto de Cultura y las Artes del Ayuntamiento de Sevilla. Se podrá ver del 18 de septiembre al 30 de octubre en una carpa instalada en la Plaza de San Francisco.

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

 

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>