La reproducción asistida se asocia a un mayor riesgo cardiovascular en la infancia
Barcelona, 18 septiembre 2013
El riesgo no es por las técnicas de reproducción en sí, sino por ser embarazos con más complicaciones y por los factores asociados a la infertilidad.
El estudio se ha realizado por el grupo del Hospital Clínic ? IDIBAPS de Barcelona, dirigido por el Dr. Eduard Gratacós, e impulsado por la Obra Social ”la Caixa”.
Los investigadores habían demostrado que es posible seleccionar fetos con mayor riesgo y reducirlo a través de la dieta de los primeros años.
Los resultados afectan a miles de embarazos al año, y abren grandes oportunidades de prevención desde los primeros años de vida.
- SubirNota de prensa y documentación (2)
- SubirImágenes (6)

Eduard Gratacós, director del estudio realizado por el grupo del Hospital Clínic-IDIBAPS; Fátima Crispi, una de las firmantes del estudio; y Enric Banda, director del Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente de la Obra Social ”la Caixa”, han explicado hoy en CosmoCaixa los resultados que se desprenden del artículo que publica la revista Circulation.

Rueda de prensa de presentación del estudio en el que participaron los servicios de Medicina Maternofetal y de Ginecología del Hospital Clínic, los servicios de Cardiología de los Hospitales Clínic i Sant Joan de Déu e investigadores de la Universitat Pompeu Fabra. La investigación ha sido posible al impulso de la Obra Social ”la Caixa”.




La preocupación por la salud de los niños y niñas concebidos por RA existe desde el inicio de la aplicación de las técnicas. En general es aceptado que se trata de personas normales, pero los efectos a largo plazo en aspectos más sutiles de la salud se han empezado a profundizar sólo hace pocos años