Volver Volver

Pissarro. CaixaForum Barcelona

Barcelona, 15 octubre 2013

«El primer impresionista», le llamó su amigo Cézanne. Camille Pissarro (Santo Tomás, Islas Vírgenes, 1830 – París, 1903) es quizá la figura fundamental del impresionismo y, al mismo tiempo, la menos reconocida de ese movimiento.

Junto a su amigo Monet -quien le eclipsó con un enorme éxito-, dio el impulso inicial al grupo de impresionistas. Ejerció una influencia clave en Cézanne, Gauguin y Van Gogh, convirtiéndose en un maestro de los pioneros del arte moderno.

Pissarro se propone restaurar la reputación del artista y destacar su aportación más allá de la creación artística: su actitud vital de retorno a la vida sencilla de la naturaleza y del campo, así como la promoción de actividades colectivas en defensa de una nueva forma de entender el arte, que desembocaron en las exposiciones impresionistas, concebidas como alternativa a los salones oficiales.

La exposición, organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza y la Obra Social «la Caixa«, es la primera y más completa retrospectiva de la obra de Camille Pissarro que se presenta en España. Reúne 67 óleos de todas las épocas, procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo. Este extraordinario conjunto permite reconstruir la aventura de este artista precursor a partir de los lugares que recorrió y los paisajes que pintó en cada uno de ellos, desde los primeros tiempos, cuando empezó a pintar a orillas del río Marne, hasta los últimos años de su vida y los paisajes urbanos de París, Ruan y, finalmente, El Havre.

La exposición Pissarro podrá visitarse del 16 de octubre de 2013 al 26 de enero de 2014 en CaixaForum Barcelona (avda. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8).

 

 

Para más información, puedes serguir la conferencia en directo via Twitter a través de @caixaforumES y los hashtags #pissarro y #caixaforumBCN

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>