CosmoCaixa Barcelona presenta su temporada científica con un programa para todos los públicos centrado en la investigación y en la sostenibilidad
Barcelona, 23 octubre 2013
La Obra Social ”la Caixa” presenta la programación de CosmoCaixa para la temporada 2013-2014, marcada por una gran oferta de actividades centradas en la sostenibilidad medioambiental y en la investigación global y diseñadas para todos los públicos. La entidad inaugura el nuevo curso expositivo en CosmoCaixa Barcelona tras la buena acogida de la temporada pasada, en la que cerca de 800.000 personas visitaron el centro, uno de los museos con más éxito de la ciudad.
El punto de partida lo marcará el próximo mes de diciembre la exposición Mediterráneo, la primera gran muestra conjunta de ciencia y arte de la Obra Social ”la Caixa”, que se exhibirá en los centros CosmoCaixa y CaixaForum Barcelona. Cada uno de estos centros mostrará desde un punto de vista distinto un tema común: el Mediterráneo.
Por otro lado, y como pistoletazo de salida para celebrar en mayo el décimo aniversario de CosmoCaixa, la sala permanente acogerá un nuevo espacio expositivo, Ciencia al día, donde se mostrarán los avances más recientes en temas punteros de ultimísima actualidad. Se trata de un espacio de actualización continua con microexposiciones, pensado para acercar la investigación a la ciudadanía fomentando las vocaciones científicas. También en clave científica, CosmoCaixa acogerá la muestra Hablemos de drogas, que pretende sensibilizar a los jóvenes y prevenirles contra esta problemática desde un punto de vista científico y global.
La Obra Social ”la Caixa” también da continuidad a la línea divulgativa y educativa para conocer el universo, y lo hace a través de su planetario, uno de los más avanzados del mundo en formato 3D, con gran aceptación por parte del público. To Space and Back, que podrá verse en primicia en la próxima primavera y que muestra los beneficios que aporta la investigación espacial, reafirma una vez más el compromiso de CosmoCaixa con la divulgación científica.
Para disfrutar de la ciencia en familia, CosmoCaixa ha programado una serie de actividades especiales dentro del apartado CosmoCaixa Kids. En la próxima Navidad se presentará una nueva edición de SonarKids, propuesta innovadora de exploración a través de las tecnologías digitales y las artes, junto con el espectáculo Sueños del Mediterráneo. Innovadores talleres de robótica para celebrar las fiestas de Santa Eulàlia completan la programación.
Estimular vocaciones científicas es, entre otros, uno de los objetivos prioritarios del Museo de la Ciencia. En este sentido, se han programado una serie de talleres educativos experimentales en temas como la vacuna del VIH, los medicamentos y el tratamiento de la malaria.
- SubirNota de prensa y documentación (1)
- SubirImágenes (9)








