Volver Volver

Contratiempos. Comisart - Nuevas miradas sobre la Colección ”la Caixa”. CaixaForum Barcelona

Barcelona, 20 mayo 2014

A partir de diez obras de la Colección ”la Caixa” de Arte Contemporáneo, el joven comisario Sabel Gavaldon (Barcelona, 1985) se interroga sobre el control del tiempo en la sociedad actual y presenta el trabajo de artistas que reflexionan sobre el uso del tiempo mediante distintas alternativas, ya sean utopías creativas o denuncias de los mecanismos que condicionan la libertad de las personas.

Las obras seleccionadas oponen resistencia frente a las condiciones de continuidad y regularidad que gobiernan la sociedad de consumo, a la vez que imaginan un tiempo liberado de las servidumbres de la disciplina laboral.

La exposición incluye artistas representativos de la vanguardia artística de los últimos treinta años presentes en la Colección ”la Caixa” como Esther Ferrer, Edward Ruscha y Michael Snow, junto a creaciones de la última década de Montserrat Soto, Ignacio Uriarte, Tobias Rehberger y Dora García, así como obras cedidas expresamente para esta muestra de Martí Anson, Ioana Nemes y Fito Conesa.

Contratiempos es la tercera y última de las exposiciones que pueden verse esta temporada en CaixaForum Barcelona enmarcadas en la primera edición de Comisart, el programa impulsado por la Obra Social ”la Caixa” para ofrecer oportunidades de profesionalización al sector del comisariado español, así como para brindar nuevas miradas sobre sus fondos de arte contemporáneo.

Contratiempos. Comisart – Nuevas miradas sobre la Colección ”la Caixa” podrá visitarse del 21 de mayo al 24 de agosto de 2014 en CaixaForum Barcelona (av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8).

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>