Volver Volver

La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado. CaixaForum Barcelona

Barcelona, 15 julio 2014

El Museo del Prado y la Obra Social ”la Caixa” presentan La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado, la segunda gran exposición sobre las colecciones del museo que se presenta en CaixaForum Barcelona después del éxito que supuso la presentación de Goya. Luces y sombras en 2012.

Este nuevo proyecto, concebido como una prolongación de la exposición celebrada hace un año en el propio Museo del Prado, propone un recorrido inédito por la excelencia de sus colecciones a través de la mejor y más amplia selección de obras de su colección que jamás se han presentado fuera del Museo. Su condición común de estar realizadas en pequeño formato ha permitido reunir 135 obras maestras que ofrecen al visitante una experiencia completa del Prado por todas sus escuelas y en toda su extensión cronológica, desde finales del siglo II d.C., con la escultura de Atenea Partenos, hasta Goya y el siglo XIX con Fortuny.

Durante más de cinco meses, además del detenido relato de la historia del arte que propone el museo, la exposición permite apreciar la técnica más esmerada y el refinamiento culto que alcanzó el quehacer de los nombres esenciales que configuran la identidad y calidad del Prado como El Bosco, Tiziano, Jan Brueghel el Viejo, El Greco, Velázquez, Rubens, Poussin y Madrazo, entre muchos otros. La exposición es fruto de la colaboración que mantienen la Obra Social ”la Caixa” y el Museo Nacional del Prado desde el año 2011 para la organización conjunta de exposiciones.

La belleza cautiva. Pequeños tesoros del Museo del Prado. podrá visitarse del 16 de julio de 2014 al 5 de enero de 2015 en CaixaForum Barcelona (av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8).

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>