Volver Volver

La casa y los objetos de Anglada-Camarasa toman el protagonismo en la nueva exposición del artista a partir de los fondos de la Colección ”la Caixa”

Islas Baleares, 17 septiembre 2014

El verano de 1914, Hermen Anglada-Camarasa (Barcelona, 1871 – Port de Pollença, 1959), tras disfrutar de la fama en París, da un giro a su vida y decide instalarse en Mallorca, en el Port de Pollença, lugar que ya le había cautivado en su primer viaje a la isla. Viaja con sus objetos más preciados: los muebles y los dibujos orientales que tanto le fascinan; las cerámicas, los vestidos y las telas con brocados que utiliza en sus pinturas; los estudios al carbón con los que muestra que, además de ser un maestro del color, domina el arte del dibujo; el caballete, las maderas, las telas, las paletas, los pinceles, los tubos de pinturas…

La nueva exposición para la sala permanente dedicada a Anglada-Camarasa en CaixaForum Palma a partir de los fondos de la Colección ”la Caixa” pretende recrear el espacio donde pintaba Hermen Anglada-Camarasa, en su casa. A partir del mobiliario, útiles de pintor y una selección de objetos de las colecciones que fue conservando a lo largo de su vida, se mostrará el ambiente y el entorno más inmediato del artista.

La exposición En ca n’Anglada. Colección ”la Caixa” Anglada-Camarasa, se podrá ver en CaixaForum Palma (pl. Weyler, 3) a partir del 19 de septiembre

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>