Volver Volver

Bodegas. Cooperativismo + Modernismo. CaixaForum Lleida

Lleida, 18 septiembre 2014

Conocidas como las «catedrales del vino», durante los primeros años del siglo XX proliferaron las bodegas construidas al amparo de la eclosión del cooperativismo y el Modernismo. Hoy estas edificaciones se erigen como testimonio vivo de una época convulsa pero caracterizada por la creatividad, el ingenio y, especialmente, la colaboración entre propietarios y jornaleros, entre la ciudad y el campo.

Bodegas. Cooperativismo + Modernismo ofrece las claves para entender el valor artístico y la singularidad arquitectónica de estas bodegas, así como su historia y las innovaciones técnicas y constructivas que conllevaron. Todo ello, tomando como hilo conductor a los arquitectos (principalmente a Cèsar Martinell, que proyectó más de la mitad de estos edificios) y a las personas que vivieron o aún viven en ellos y con un objetivo final: redescubrir las bodegas que todavía hoy dominan el paisaje de numerosos pueblos de Cataluña. Para ello, el público encontrará fotografías, infografías y audiovisuales, pasando por documentación de la época, así como pantallas táctiles interactivas y otros elementos museográficos.

La exposición ha sido organizada por la Obra Social ”la Caixa” y el Departamento de Cultura de la Generalitat de Cataluña en el marco del programa Bodegas Cooperativas que llevan a cabo con el objetivo de rehabilitar ocho bodegas modernistas de gran valor artístico, así como difundir su importancia con iniciativas como la muestra que se presenta ahora en CaixaForum  Lleida.

Bodegas. Cooperativismo + Modernismo. podrá visitarse del 19 de septiembre de 2014 al 11 de enero de 2015 de enero de 2014 en CaixaForum Lleida (Blondel, 3).

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>