Volver Volver

Momias egipcias. El secreto de la vida eterna. CaixaForum Zaragoza

Zaragoza, 7 octubre 2014

Un recorrido por la vida y la muerte en el antiguo Egipto, en el que las momias se convierten en únicos testigos de un mundo desaparecido y nos revelan sus secretos.

La Obra Social ”la Caixa” presenta en CaixaForum Zaragoza Momias egipcias. El secreto de la vida eterna, una exposición que aproxima a los visitantes a las creencias sobre la vida después de la muerte en el antiguo Egipto, lo que siempre ha fascinado a estudiosos y viajeros. La muestra analiza los complejos rituales relacionados con la muerte y la otra vida, profundizando en la evolución del arte de la momificación. Por otro lado, explica cómo arqueólogos y científicos han obtenido información a partir del análisis de los hallazgos arqueológicos y de la interpretación de los jeroglíficos, y cómo el uso de las nuevas tecnologías ha permitido ampliar los conocimientos sobre esta fascinante civilización y descubrir aspectos inéditos sobre sus costumbres, sus condiciones de vida y los rituales relacionados con el más allá.

Momias egipcias. El secreto de la vida eterna incluye más de 260 piezas de distintos periodos, procedentes de diversas cámaras sepulcrales. Los visitantes encontrarán momias humanas y animales, así como sarcófagos, joyas, amuletos, máscaras, esculturas, puertas, estelas funerarias y objetos personales. Destacan los sarcófagos de Amenhotep y, especialmente, el conjunto de Anjhor, que se muestra entero con la momia y los sarcófagos, y que permite conocer parte de la vida de este hombre que vivió en Egipto hace más 2.000 años.

Momias egipcias. El secreto de la vida eterna podrá visitarse en CaixaForum Zaragoza (Av. de Anselmo Clavé, 4). del 8 de octubre de 2014 al 15 de febrero de 2015.

 

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>