Volver Volver

La Obra Social ”la Caixa” selecciona los tres proyectos ganadores de Comisart, su programa de apoyo a comisarios emergentes

Barcelona, 5 diciembre 2014

Los proyectos de Carlos Martín, Juan Canela y el equipo formado por Érika Goyarrola y Xurxo Ínsua han resultado ganadores en la segunda edición de Comisart, el programa de la Obra Social ”la Caixa” dirigido a promover el comisariado en el ámbito del arte contemporáneo.

El granadino Carlos Martín presentará Heterodoxias. Gestos iconoclastas en las colecciones de ”la Caixa” y el MACBA; el sevillano Juan Canela expondrá Großiga m’pfa habla horem*. La colección performativa, y la bilbaína Érika Goyarrola y el gallego Xurxo Ínsua Pardo mostrarán Alt-Architecture. Estrategias de resistencia constructiva.

A esta segunda edición de Comisart. Nuevas miradas sobre la Colección ”la Caixa” se han presentado más de 40 propuestas.

En cada una de sus ediciones, este programa bienal otorga tres ayudas para llevar a cabo sendas exposiciones consecutivas en CaixaForum Barcelona. Los comisarios pueden escoger entre las más de 900 obras que forman la Colección ”la Caixa”. En esta segunda edición, el MACBA se suma al proyecto, poniendo sus colecciones también a disposición de los comisarios.

El programa de apoyo a comisarios emergentes Comisart recoge los largos años de experiencia de la Obra Social ”la Caixa” en el apoyo a nuevos talentos del ámbito de la cultura.

Las exposiciones resultantes de la convocatoria se podrán ver de octubre de 2015 a octubre de 2016 en CaixaForum Barcelona.

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>