Volver Volver

Sorolla. El color del mar. CaixaForum Zaragoza

Zaragoza, 12 marzo 2015

El mar es el tema por excelencia de la pintura de Joaquín Sorolla. Nacido en Valencia, en 1863, su vida estuvo estrechamente vinculada a los paisajes de la costa valenciana, de las islas Baleares y del norte de España, que supo captar con extraordinaria maestría.

Sorolla. El color del mar indaga sobre la mirada del pintor, su particular modo de pintar el «natural» y de utilizar el color, centrándose para ello en un grupo de obras dedicadas al que fue el tema favorito y más popular de su pintura: el mar.

La exposición está compuesta por más de 60 obras, la mayor parte de ellas lienzos, y se completa con tablas o cartones, fácilmente transportables, en los que Sorolla tomaba sus apuntes del natural y que resultan imprescindibles para comprender sus métodos de trabajo. También se exhiben algunos objetos personales del pintor y distinta correspondencia. La muestra, organizada por la Fundación Museo Sorolla en colaboración con la Obra Social ”la Caixa”, se ha podido ver previamente en Madrid, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y Palma, y llega ahora a CaixaForum Zaragoza. Se trata de un recorrido por la obra del pintor valenciano bajo un hilo conductor: el viaje de Sorolla desde la naturaleza hasta la pintura. Para su exhibición en Zaragoza, la Obra Social ”la Caixa” ha preparado un completo e innovador programa de actividades complementarias, entre las que destacan las visitas poéticas, los conciertos, los talleres, los cursos de pintura y las conferencias.

Sorolla. El color del mar podrá visitarse en CaixaForum Zaragoza (Av. de Anselmo Clavé, 4) del 13 de marzo al 21 de junio de 2015.

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>