Volver Volver

Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos. Palencia

Palencia, 18 marzo 2015

¿Qué hace que un objeto cotidiano se convierta en un héroe oculto? Nos rodean cientos de utensilios que han sido fabricados millones de veces y que, en esencia, han permanecido inalterables durante décadas y mantenido su valor y relevancia de forma incuestionable. Son clásicos cotidianos, pero que, en tanto que productos industriales, encarnan ideales de la modernidad sin fecha de caducidad: economía de materiales, funcionalidad y durabilidad.

Organizada por la Obra Social “la Caixa” con la colaboración del Ayuntamiento de Palencia, Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos, reivindica ante el público general el legado de inventores desconocidos, nos acerca a sus creaciones y las analiza bajo cuatro aspectos: innovación, producción, evolución e inspiración.

Con un planteamiento pedagógico y dirigida a fomentar la creatividad y reconocer la importancia del emprendimiento, la muestra propone tres itinerarios: tecnológico, artístico e histórico-social en torno a 27 de estos objetos cotidianos que se han convertido en imprescindibles en nuestro día a día. Cada uno de estos itinerarios cuenta con recursos para que el profesorado y los alumnos puedan sacar el máximo provecho a la experiencia. A historias que permiten extraer interesantes conclusiones sobre acertadas estrategias creativas y empresariales, o sobre cómo el azar convirtió en productos masivos y de éxito inventos que fueron concebidos como algo completamente distinto. Para su exhibición en España, la muestra también revela qué se esconde detrás de objetos propios de la cultura española como el abanico o el botijo.

Héroes ocultos. Inventos geniales. Objetos cotidianos. se podrá visitar en la carpa instalada en el Parque del salón de Isabel II del 18 de marzo al 19 de abril

  

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>