Ciclo Tres narrativas. Lenguaje. Colección ”la Caixa” Arte Contemporáneo
Barcelona, 16 julio 2015
¿Podemos explicar y clasificar el arte contemporáneo mediante un relato único y cronológico, como se ha hecho con todo el arte anterior? ¿No sería más oportuno plantear una simultaneidad de relatos que permitiesen acercarnos a la creación actual desde distintos puntos de vista? Este es el planteamiento de Tres narrativas, el ciclo de exposiciones que ha presentado esta temporada la Obra Social ”la Caixa” en la Sala 2 de CaixaForum Barcelona a partir de su colección de arte contemporáneo.
El poeta, ensayista, crítico y director de museos Enrique Juncosa se ha zambullido en la Colección ”la Caixa” y nos ofrece nuevas interpretaciones sobre los fondos de la entidad. Juncosa se inspira en algunas estructuras narrativas actuales del mundo de la literatura o el cine para presentar un ciclo de tres exposiciones a partir de tres conceptos que unen la obra de artistas contemporáneos.
Tras Participación y Memoria, Juncosa presenta la tercera de las muestras, Lenguaje, que reúne la obra de una serie de artistas de herencia minimalista que hacen hincapié en las cuestiones formales: Donald Judd, Agnes Martin, Giovanni Anselmo, Bruce Nauman, Juan Uslé, Xavier Grau, Peter Halley, Jonathan Lasker, Tony Cragg, Richard Deacon, Andreas Gursky e Hiroshi Sugimoto. La exposición incluye la obra This You, primera performance del consolidado artista Tino Sehgal en España, en la que una cantante interactuará con los espectadores durante todo el periodo que dure la muestra en CaixaForum Barcelona.
Tres narrativas. Lenguaje. Colección ”la Caixa” Arte Contemporáneo se pordrá visitar del 17 de julio al 27 de septiembre de 2015 en CaixaForum Barcelona (av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8).