Volver Volver

NÚM3ROS de buena familia. CaixaForum Zaragoza

Zaragoza, 20 julio 2015

Los números han acompañado a la Humanidad desde los tiempos más primitivos y siguen hoy al servicio de nuestro progreso. A lo largo de cinco milenios, distintas clases de números han ido surgiendo para resolver problemas cada vez más creativos. Naturales, enteros, racionales, reales o complejos, nuestra vida es hoy en día inconcebible sin los números.

El desarrollo numérico ha permitido contar, ordenar, situar, comparar, repartir, calcular, codificar y disponer de un lenguaje que hoy es esencial tanto para la vida cotidiana como para el desarrollo de la ciencia y de la técnica. CaixaForum Zaragoza, presenta ¡NÚM3ROS! de buena familia. Su utilidad en la vida cotidiana, una exposición interactiva que analiza la importancia de los distintos tipos de números y su utilidad en la vida de cada día.

La muestra propone un recorrido por la historia de los números desde los naturales a los complejos ofreciendo al visitante la posibilidad de ponerse en la  piel del hombre anumérico, al que la necesidad obligó a inventar los números y, con posterioridad, a perfeccionarlos para atender a deseos tan diferentes como los de contar las ovejas de su rebaño en la Prehistoria o más recientemente hacer posible la revolución digital.

¡NÚM3ROS! de buena familia. Su utilidad en la vida cotidiana puede visitarse en CaixaForum a partir del 21 de julio de 2015, en horario de 10 a 20 horas.

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>