Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Presentación del estudio "Impacto de la orientación profesional de los jóvenes en el desarrollo de competencias para acceder al mercado laboral y transformarlo" dentro de RecerCaixa

Barcelona, 29 julio 2015

Más del 60% de las empresas y los centros educativos de Cataluña afirman que hay que mejorar la formación práctica de los jóvenes para que puedan acceder al mercado laboral.

El dato se desprende de un estudio que recoge las valoraciones de más de 850 responsables de recursos humanos y directivos de empresas, y más de 480 centros educativos de Cataluña, y forma parte de una investigación que pretende mejorar el desarrollo competencial de los jóvenes de 16 a 25 años para facilitar su inserción laboral.

El estudio identifica los factores que frenan la creación de puestos de trabajo para este colectivo y las competencias que más valoran las empresas, así como la contribución de los centros educativos y las prácticas de orientación en el desarrollo de estas competencias.

Como herramienta para trabajar las competencias, los autores del estudio han creado dos guías en soporte digital dirigidas a educadores y jóvenes que ofrecen un conjunto de actividades prácticas libremente consultables.

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral

Con una muestra representativa a escala nacional de 5.000 personas, el estudio también determina que el 18,8 % de los trabajadores presenta un riesgo medio. El 70 % restante se expone a un riesgo bajo. Los datos se extraen del estudio del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico, a cargo del Grupo de Investigación Cármides de las universidades de Málaga y Sevilla, y liderado por el investigador José María León-Pérez.

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral