
Enlaces recomendados
Información en la web de la Obra Social
Museu de Belles Arts de València
Compartir
Imprimir noticiaTiempos de melancolía. Creación y desengaño en la España del Siglo de Oro. Valencia
Valencia, 12 noviembre 2015
Artistas y escritores de distintas épocas han realizado sus obras bajo los efectos de estados anímicos oscuros, han reflejado la tristeza y el desánimo y han reconocido en la melancolía una forma de espiritualidad, una expresión profunda del alma humana.
Tiempos de melancolía gira en torno a este sentimiento, inventado en Grecia, pero de larga y tenaz supervivencia, que conquistó el imaginario social de los siglos XVI y XVll. Se trata de la primera exposición en España sobre este tema, objeto de numerosas exposiciones e investigaciones académicas internacionales. Reúne un conjunto excepcional de más de 60 obras de arte, libros y objetos -procedentes de más de una veintena de prestadores- organizados en torno a las diferentes acepciones e interpretaciones de la melancolía; la exposición analiza la manera en que cristalizó en la Península, con sus originales expresiones, sus particulares escenarios y sus principales focos de interés.
La muestra incluye obras maestras de Zurbarán, Murillo, Velázquez, Ribera, El Greco; esculturas de Berruguete, Pedro de Mena, así como los primeros tratados médicos sobre la melancolía y objetos diversos (instrumentos de música, partituras, etc…) que remiten a esta cuestión universal.
Tiempos de melancolía. Creación y desengaño en la España del Siglo de Oro. se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes de Valencia hasta el 7 de febrero de 2016
- SubirNota de prensa y documentación (1)
- SubirImágenes (12)











