Volver Volver

Gabriel Casas. Fotografía, información y modernidad, 1929-1939 CaixaForum Tarragona

Tarragona, 9 febrero 2016

Gabriel Casas fue uno de los primeros fotógrafos del país que adoptaron el lenguaje de la Nueva Visión para crear nuevas narrativas visuales. Sus fotografías tuvieron una gran repercusión, ilustraron revistas y libros, y también fueron utilizadas para la creación de carteles propagandísticos.

Casas renovó la forma de elaborar la información visual mediante la utilización de fotomontajes, puntos de vista inusuales, la fragmentación, la magnificación, la repetición de elementos y la abstracción. Realizó una enorme producción, de la que pudieron salvarse 20.000 imágenes; el resto fue decomisado en 1939 o se perdió durante los múltiples traslados que sufrió su estudio.

Organizada por el Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Archivo Nacional de Cataluña y la Obra Social ”la Caixa”, la exposición se centra en las fotografías que Gabriel Casas (1892-1973) realizó durante diez años clave, los que van de 1929 a 1939, cuando su obra adquiere una gran madurez y conecta con la vanguardia europea. A través de más de 140 fotografías, la exposición ofrece una visión amplia y contextualizada de su obra. También se presentan distintos materiales documentales como revistas, portadas de libros, carteles o folletos, que fueron los espacios que el fotógrafo empleó habitualmente como plataforma de difusión de sus trabajos.

Gabriel Casas. Fotografía, información y modernidad. 1929-1939. se podrá visitar en CaixaForum Tarragona (c. Cristòfor Colom, 2) del 10 de febrero al 29 de mayo de 2016

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>