Volver Volver

Miró y el objeto. CaixaForum Madrid

Madrid, 9 febrero 2016

«Servirme de las cosas encontradas por divino azar, hierros, piedras, como me sirvo de un signo esquemático dibujado por azar sobre el papel o de un accidente ocurrido también por azar. Es tan solo esto, esta chispa mágica lo que cuenta en arte.» A lo largo de toda su trayectoria artística, el proceso creativo de Joan Miró (Barcelona, 1893 – Palma de Mallorca, 1983) puede leerse a partir de la relación que entabla con el objeto, desde sus primeras pinturas hasta sus esculturas en bronce, pasando por los collages y assemblages.

Miró y el objeto, organizada por la Obra Social ”la Caixa” y la Fundació Joan Miró y comisariada por William Jeffett, profundiza por primera vez de forma monográfica en esta indagación de Miró en torno al objeto, rastreando su presencia y su evolución en todas sus etapas artísticas. El visitante descubrirá al Miró que desafió la pintura y que, precisamente mediante su diálogo con el objeto, contribuyó a una transformación capital de la concepción del arte.

La muestra presenta un total de 109 obras entre pinturas, cerámicas y esculturas, procedentes del fondo de la Fundació Joan Miró y de las principales colecciones públicas y privadas de Europa y América, además de una selección de objetos originales que el artista coleccionó a lo largo de su vida.

Coincidiendo con la exposición, CaixaForum Madrid acogerá un simposio internacional sobre el artista y la escultura del siglo xx. Además, por primera vez tendrá lugar una retransmisión en línea en directo de una visita guiada a la muestra.

Miró y el objeto podrá visitarse en CaixaForum Madrid (paseo del Prado, 36) del 10 de febrero al 22 de mayo de 2016

Más información en la nota de prensa en PDF

 

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>