Volver Volver

Georges Méliès. La magia del cine. Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de Tenerife, 5 julio 2016

«Las películas tienen el poder de capturar los sueños.» Georges Méliès (1861-1938) introdujo la magia y la ficción en el cine cuando este aún daba sus primeros pasos y era prácticamente solo documental.

La contribución del cineasta francés al séptimo arte es fundamental. Fue dibujante, mago, director de teatro, actor, decorador y técnico, así como productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Reinó en el mundo del género fantástico y del trucaje cinematográfico durante casi veinte años antes de caer en el olvido y la ruina económica, que le llevaron a destruir los negativos de todas sus películas.

La Fundación CajaCanarias y la Obra Social ”la Caixa” presentan Georges Méliès. La magia del cine, la primera gran muestra en nuestro país dedicada al primer ilusionista del cine. Incluye más de 140 objetos -películas, fotografías, dibujos, pósteres y aparatos- así como 23 filmes, con especial atención por Le voyage dans la Lune (1902). La muestra se ha llevado a cabo con la colaboración de La Cinémathèque Française, que cuenta con la colección más importante a escala mundial de objetos de Méliès. Como es habitual en las exposiciones que programa la Obra Social “la Caixa”, se ha previsto una amplia y renovada programación de actividades complementarias, entre las que destacan las proyecciones de filmes en torno a Méliès y una actividad participativa para que el visitante cree su propia película inspirándose en los trucos de este maestro del séptimo arte.

Georges Méliès. La magia del cine se podrá visitar del  5 de julio al 15 de octubre de 2016. en el Espacio Cultural CajaCanarias (Plaza del Patriotismo, 1)

 

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>