
Enlaces recomendados
La exposición en la web del Patronato de la Alhambra y Generalife
MNAC - Museu Nacional d'Art de Catalunya
Compartir
Imprimir noticiaLa ‘ensoñación’ de Mariano Fortuny en la Alhambra
Granada, 23 noviembre 2016
Organizada por el Patronato de la Alhambra y Generalife, la Obra social ”la Caixa” y el Museu Nacional dŽArt de Catalunya (MNAC), la exposición reúne más de 200 obras realizadas por el artista durante su estancia en Granada, que por primera vez vuelven a la fortaleza nazarí desde 1872.
Más información en la nota de prensa en PDF
- SubirNota de prensa y documentación (1)
- SubirImágenes (11)

La inauguración de la exposición ha estado presidida por el alcalde de Grana-da, Francisco Cuenca; la consejera de Cultura, Rosa Aguilar; la directora ge-neral adjunta de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Elisa Durán; el director del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Reinaldo Fernández; y el director del Museo de Bellas Artes de Granada, Ricardo Tenorio.

La muestra, comisariada por el conservador de dibujos y grabados del MNAC, Francesc Quilez, permanecerá instalada hasta el 26 de marzo de 2017 en la Sala de exposiciones temporales del Museo de Bellas Artes de Granada, en la planta superior del Palacio de Carlos V, dentro del Conjunto Monumental de la Alhambra


Más de doscientas obras componen este proyecto expositivo, la mayor parte dibujos y bocetos conservados en el MNAC, trabajos realizados por Mariano Fortuny durante su estancia granadina, entre 1870 y 1872, y que por primera vez vuelven a esta ciudad desde que el artista se marchara a Roma, en octubre de 1872.

Cuando Fortuny llega a Andalucía ya era un pintor de mucho prestigio. Sin embargo, viene a Granada con la idea de buscar un espacio y un tiempo para la redefinición de su propia pintura, protagonizada hasta entonces por temáticas costumbristas, denominadas de casacón, y que le habían reportado una gran fama, pero de las que el artista de Reus empezaba a renegar

Granada representa para Fortuny una inspiración orientalista donde encuentra los escenarios para la renovación de su pintura, el contexto que le ayuda a reiniciar su andadura creativa. A partir de este momento, su obra contiene referencias a la ciudad, sus paisajes y recorridos urbanos protagonizados por curiosos personajes de la época.




