Volver Volver

Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900. Palencia

Palencia, 28 febrero 2017

Georges Méliès (1861-1938) introdujo la magia y la ficción en el cine cuando este aún estaba en pañales y prácticamente era solo documental. La contribución del cineasta francés al séptimo arte es fundamental. Fue dibujante, mago, director de teatro, actor, decorador y técnico, y también productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas entre 1896 y 1912. Reinó en el mundo del género fantástico y del trucaje cinematográfico durante casi veinte años, antes de caer en el olvido y la ruina económica, que lo llevaron a destruir los negativos de todas sus películas.

La Obra Social ”la Caixa” presenta Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900, una exposición en un nuevo e innovador formato itinerante que, en un espacio de 200 metros cuadrados, traslada a los visitantes al ambiente de principios del siglo XX para explicar cómo se produjo el nacimiento del cine como fenómeno popular y cuál fue el papel capital que tuvo Méliès en el mismo.

La muestra incluye reproducciones de aparatos, maquetas, objetos de época y copias de fotografías, así como la proyección de varios films, con una atención especial a Le voyage dans la Lune (1902). La muestra se ha realizado con la participación de La Cinémathèque Française, que cuenta con la colección más importante a nivel mundial de objetos de Méliès.

Empieza el espectáculo. Georges Méliès y el cine de 1900 se podrá visitar hasta el 26 de marzo de 2017 en el Parque del Salón de Isabel II de Palencia

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>