
Enlaces recomendados
Información de la exposición en la web de la Obra Social
Compartir
Imprimir noticiaAndalucía en el imaginario de Fortuny. CaixaForum Sevilla
Sevilla, 20 septiembre 2017
Durante dos largos e intensos años, Mariano Fortuny (1838-1874) protagonizó una relación sentimental con el paisaje de Andalucía con el que llegó a sentirse fuertemente identificado y en el que vivió uno de los momentos más felices de su vida, en especial en Granada. Dos años que le permitieron seguir mostrando su querencia por el dibujo, un medio de expresión en el que siempre se sintió a gusto y en el que obtuvo logros muy destacados. Sus trabajos gráficos nos permiten adentrarnos en el andamiaje del proceso creativo y un acercamiento más detallado a algunos de los episodios más representativos del período.
La muestra Andalucía en el imaginario de Fortuny organizada por la Obra Social ”la Caixa”, el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Museu Nacional dŽArt de Catalunya, está compuesta por un total de 133 obras, con una amplia representación de dibujos y bocetos, junto a algunos de los oleos más representativos realizados por Fortuny durante su estancia en Andalucía entre 1870 y 1872, como La matanza de los Abencerrajes, La Maestranza de Sevilla o Los marroquíes.
La exposición cuenta con préstamos de una docena de instituciones de prestigio nacional e internacional como el MNAC, Museo del Louvre, Museo de Orsay, Palacio Fortuny de Venecia, Biblioteca Nacional, Museo del Prado, Museo Goya de Castres y un importante número de coleccionistas privados.
Andalucía en el imaginario de Fortuny se podrá visitar en CaixaForum Sevilla (Camino de los Descubrimientos, esquina C/ Jerónimo de Aguilar) del 21 de septiembre de 2017 al 7 de enero de 2018.
Más información en la nota de prensa en PDF
La reproducción de las imágenes proporcionadas está autorizada exclusivamente para la promoción en los medios de comunicación de la exposición ANDALUCÍA EN EL IMAGINARIO DE FORTUNY en los centros CaixaForum en España y durante el periodo de tiempo en que tenga lugar la exposición. Las imágenes no se pueden utilizar para usos ajenos a la comunicación de la exposición ni se pueden almacenar en ningún archivo fotográfico. |