Volver Volver

Compartir

Imprimir noticia

Las empresas españolas invierten en I+D la mitad que la media europea

Madrid, 20 septiembre 2017

El presente informe constata que el sector privado de nuestro país financia actividades de I+D por valor de algo más de 6.000 millones de euros. Para situarse en la media europea, la inversión privada en I+D en España debería ser de unos 11.500 millones de euros.

El objetivo de la Unión Europea, confirmado por el Gobierno español, es que las empresas tengan el papel principal en la financiación de la I+D hasta alcanzar el 66 % del peso total, pero a día de hoy solo alcanza el 46 %.

España ha sido uno de los países de la Unión Europea que más ha reducido los presupuestos públicos en I+D durante la crisis, representando en 2015 un tercio menos que en 2009. Esta realidad es contraria a la opinión de uno de cada cinco ciudadanos, que otorga prioridad a los presupuestos de I+D frente a otras políticas más a corto plazo.

El dosier monográfico sobre ciencia del Observatorio Social de ”la Caixa” se completa con un estudio acerca de la capacidad de atracción de la inversión de multinacionales extranjeras en I+D. España no cuenta con ningún factor de localización que represente una ventaja absoluta respecto a los países líderes en innovación o las economías emergentes, quedando emplazada en una posición intermedia muy vulnerable frente a la competencia internacional.

Con el objetivo de apoyar el talento investigador, también se presenta la convocatoria del premio Observatorio Social ”la Caixa”, abierta hasta el 16 de octubre y con una dotación conjunta de 40.000 euros para cuatro artículos de divulgación de ciencias sociales.

Más información en la nota de prensa en PDF

Estudio La investigación en España: las actitudes de empresas, gobiernos y ciudadanos

 

Noticias relacionadas

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral

Con una muestra representativa a escala nacional de 5.000 personas, el estudio también determina que el 18,8 % de los trabajadores presenta un riesgo medio. El 70 % restante se expone a un riesgo bajo. Los datos se extraen del estudio del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico, a cargo del Grupo de Investigación Cármides de las universidades de Málaga y Sevilla, y liderado por el investigador José María León-Pérez.

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral

CaixaForum Madrid se cita con los grandes espías del cine

El centro cultural de la Fundación ”la Caixa” acoge la exposición Top secret. Cine y espionaje: una nueva colaboración con la Cinémathèque française que explora la historia inédita de los vínculos entre el oficio de actores y de espías, así como de ficción y los hechos históricos.

CaixaForum Madrid se cita con los grandes espías del cine