El Museo Carmen Thyssen Málaga revisa la segunda etapa del cubismo con Juan Gris y María Blanchard
Málaga, 5 octubre 2017
La nueva exposición reúne más de sesenta obras, entre pinturas, esculturas, dibujos y documentos que ofrecen al espectador una visión global de este movimiento artístico de la mano de, entre otros, el escultor Jacques Lipchitz, Picasso, Dalí o Peinado
Más información en la nota de prensa en PDF
- SubirNota de prensa y documentación (1)
- SubirImágenes (7)

De izquieda a derecha: los comisarios de la muestra Eugenio Carmona, catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga; y Lourdes Moreno, directora Artística del Museo Carmen Thyssen Málaga; el patrono de la Fundación Palacio de Villalón Guillermo Cervera; la directora general adjunta de la Fundación Bancaria la Caixa’, Elisa Durán; el vicepresidente de la Fundación Palacio de Villalón y alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre; y el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido



La nueva exposición que cuenta con la colaboración de la Fundación Bancaria ”la Caixa” y la Fundación Cajasol, que han contribuido a la financiación de la muestra para hacerla realidad. Foto: la directora general adjunta de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Elisa Durán y el vicepresidente de la Fundación Palacio de Villalón y alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre.

La exposición Juan Gris, María Blanchard y los cubismos, muestra «la complejidad de la obra de Juan Gris y, por ello la complejidad del cubismo y de la propia modernidad artística», señala el comisario de la muestra, a la vez que añade que «en los medios artísticos cubistas se asumía que Gris tenía capacidad para reformular la experiencia cubista. Antes de que estallase la Primera Guerra Mundial el milieu cubista originario se estaba disolviendo».

Se trata de la primera vez que se propone al público una exposición que plantee conjuntamente las aportaciones de Gris y Blanchard a la historia del cubismo. Y, del mismo modo, es la primera vez que se establece un parangón entre las obras de Gris, Blanchard y Lipchitz, al tiempo que se establece por primera vez una síntesis expositiva sobre las relaciones entre cubismo y arte nuevo’.
