Volver Volver

La Obra Social ”la Caixa” presenta el esqueleto de Tyrannosaurus rex mejor conservado del mundo

Barcelona, 27 octubre 2017

Elisa Durán, directora general adjunta de la Fundación Bancaria ”la Caixa”; el Dr. Anne Schulp, paleontólogo del museo Naturalis de Leiden, y Jordi Portabella, director del área de divulgación científica y CosmoCaixa de la Fundación Bancaria “la Caixa”, han presentado hoy la exposición T. rex, que muestra un esqueleto de extraordinaria belleza de un dinosaurio que habitó la Tierra hace unos 67 millones de años.

Descubierto en Montana (Estados Unidos) en septiembre de 2013, este ejemplar, una vez reconstruido bajo la supervisión del paleontólogo Anne Schulp y el biólogo Freek Vonk, fue instalado en el Naturalis Biodiversity Center, el Museo de Ciencias Naturales de Leiden.

Trix, la reina de los tiranosaurios, tal y como decidieron denominarla los holandeses, es el dinosaurio más famoso. Uno de los mayores depredadores que poblaban la Tierra, de dientes afilados y mortal dentellada, que fue el terror de los animales del Cretácico.

El esqueleto fosilizado de Trix presenta el 80% de su volumen óseo original, lo que sitúa a este ejemplar en las primeras posiciones del ranking de esqueletos más completos y bien conservados de Tyrannosaurus rex que hay en el mundo. Ello se debe a que, al morir, una espesa capa de arena cubrió el esqueleto.

El impresionante dinosaurio, de más de 12 metros de largo, con una cabeza de metro y medio y unas patas posteriores extremadamente grandes -para poder soportar cada una un peso de 5.000 kilogramos (el equivalente a cinco coches pequeños)-, ha iniciado una gira mundial. CosmoCaixa es el único museo de España donde podrá verse, hasta el 18 de febrero de 2018.

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>