Volver Volver

Las leyes más severas sobre el consumo de tabaco y la conducción temeraria han mejorado la salud de los españoles

Madrid, 3 noviembre 2017

El presente informe revela que entre el año 2000 y el 2015 la carga de enfermedad derivada del tabaquismo y la conducción temeraria se redujo en un 37%, en buena parte debido a la implementación de medidas legislativas, especialmente de aquellas más punitivas.

Gracias en parte a las intervenciones legislativas realizadas sobre estas conductas de riesgo, en 2015 dejaron de perderse unos 1.400 años de vida en plena salud por cada 100.000 habitantes

En el caso del tabaquismo, la entrada en vigor de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo (2005) explica el 6,81% del descenso de ventas de tabaco mientras que su modificación con la restricción total del consumo en lugares públicos cerrados (2010) explica el 16,55% de esta reducción.

En materia de seguridad vial, la reforma del Código Penal en relación a los delitos contra la seguridad vial (2007) explica un 13,34% de la caída en la mortalidad por accidentes de tráfico en este periodo. La introducción del carnet por puntos (2005) no tuvo efectos inmediatos hasta que se acompañó de una penalización real y efectiva de las infracciones.

Más información en la nota de prensa en PDF

Estudio Tabaquismo y seguridad vial

Noticias relacionadas

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral

Con una muestra representativa a escala nacional de 5.000 personas, el estudio también determina que el 18,8 % de los trabajadores presenta un riesgo medio. El 70 % restante se expone a un riesgo bajo. Los datos se extraen del estudio del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico, a cargo del Grupo de Investigación Cármides de las universidades de Málaga y Sevilla, y liderado por el investigador José María León-Pérez.

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral