Volver Volver

Ramon Pichot. De Els Quatre Gats a la Maison Rose. CaixaForum Lleida

Lleida, 15 febrero 2018

A caballo de las dos generaciones de artistas modernistas, Ramon Pichot Gironès (Barcelona, 1871 – París, 1925) trabajó junto a Ramon Casas y con Santiago Rusiñol, con quien compartió sensibilidad, amistad, viajes y proyectos, y también formó parte de la Colla del Safrà, con Isidre Nonell y Ricard Canals, entre otros. Asimismo, se relacionó con creadores más jóvenes como Pablo Picasso, con quien vivió la bohemia artística de París en los primeros años del siglo XX.

Gracias a la colaboración entre la Obra Social ”la Caixa” y el Museu Nacional d’Art de Catalunya, esta es la primera vez que se presenta una visión de conjunto de la obra de Ramon Pichot, con un total de 64 piezas.

El título de la muestra alude a la evolución artística de Pichot, que se inicia en la cervecería barcelonesa Els Quatre Gats, lugar de reunión de pintores y escritores modernistas, de la que Pichot era asiduo, y acaba en los últimos años en la Maison Rose de París, casa, taller y restaurante donde vivió con su mujer, Germaine, y donde murió en 1925. El recorrido por la trayectoria artística y vital de Ramon Pichot empieza en Cadaqués, un lugar clave al que se escapaba para pintar siempre que podía.

Ramon Pichot. De Els Quatre Gats a la Maison Rose se podrá visitar del 16 de febrero al 22 de julio de 2018 en CaixaForum Lleida (Blondel, 3)

Más información en la nota de prensa en PDF

La reproducción de las imágenes proporcionadas está autorizada exclusivamente para la promoción en los medios de comunicación de la exposición Ramon Pichot. De Els Quatre Gats a la Maison Rose en los Centros CaixaForum de España y durante el periodo de tiempo en que tenga lugar la exposición.

Las imágenes no se pueden utilizar para usos ajenos a la comunicación de la exposición ni se pueden almacenar en ningún archivo fotográfico.
Las imágenes no se pueden retocar, editar, reencuadrar, cortar ni alterar de cualquier manera.
Es obligatorio hacer constar el pie de foto y el copyright de la imagen.
No se podrán utilizar más de 7 imágenes en el artículo.

En medios digitales, las imágenes publicadas deben estar en una resolución inferior a 100 píxeles por pulgada (PPP).
Para usos de las imágenes a página entera, uso de más de 7 imágenes o cualquier otro uso de las imágenes, por favor, póngase en contacto con [email protected] 

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>