Volver Volver

Enlaces recomendados

IVAM

Compartir

Imprimir noticia

Las vanguardias históricas 1914-1945. Construyendo nuevos mundos. CaixaForum Palma

Islas Baleares, 21 marzo 2018

La colección del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) es un referente español e internacional en el arte de las vanguardias del siglo XX, una época poco representada en las colecciones de nuestro país. Toma como punto de partida el legado del escultor Julio González (1876-1942) y se extiende en distintas ramificaciones por los movimientos y las personalidades más representativos de un momento crucial del arte europeo: desde la obra pionera de Man Ray y Marcel Duchamp hasta el futurismo, el constructivismo y la vanguardia rusa.

La exposición Las vanguardias históricas 1914-1945. Construyendo nuevos mundos se articula en torno a tres ejes principales: creaciones poéticas y oníricas, relacionadas con el dadaísmo y el surrealismo, que exploran el mundo de la fantasía, el sueño y el inconsciente; obras analíticas que experimentan con la forma y se adentran en el campo de la abstracción, y finalmente, el arte comprometido, de crítica social y propaganda política, que lanza un grito contra las injusticias y las guerras.

Este núcleo central se enriquece con piezas de la Colección Alfaro Hofmann, única a nivel mundial en el campo del diseño industrial, que subraya el valor del objeto como símbolo de progreso, libertad y desarrollo.

Las vanguardias históricas 1914-1945. Construyendo nuevos mundos se podrá visitar del 22 de marzo al 17 de junio de 2018. en CaixaForum Palma (Plaza de Weyler, 3).

Más información en la nota de prensa en PDF

La reproducción de las imágenes proporcionadas está autorizada exclusivamente para la promoción en los medios de comunicación de la exposición Las vanguardias históricas 1914-1945. Construyendo nuevos mundos  en los centros CaixaForum en España y durante el periodo de tiempo en que tenga lugar la exposición.
Las imágenes no se pueden utilizar para usos ajenos a la comunicación de la exposición ni se pueden almacenar en ningún archivo fotográfico.
Las imágenes no se pueden retocar, editar, reencuadrar, cortar ni alterar de cualquier manera.
Es obligatorio hacer constar el pie de foto y el copyright de la imagen.
No se podrán utilizar más de 7 imágenes en el artículo.

En medios digitales, las imágenes publicadas deben estar en una resolución inferior a 100 píxeles por pulgada (PPP).
Para usos de las imágenes a página entera, uso de más de 7 imágenes o cualquier otro uso de las imágenes, por favor, póngase en contacto con [email protected]

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>