Volver Volver

Enlaces recomendados

Compartir

Imprimir noticia

El 38,3 % de las mujeres mayores de 65 años que viven solas en España no han tenido hijos

Madrid, 10 mayo 2018

El presente informe constata que las mujeres sin hijos, independientemente de su estado civil, tienen más probabilidades de vivir sin compañía. Concretamente, el 38,3 % de las mujeres mayores sin hijos viven solas en España, un 11,9 % más que las mujeres que han tenido descendencia (26,4 %).

El estudio destaca la evolución de la soledad entre las mujeres mayores de 65 años en las últimas tres décadas: si en 1981 solo el 19 % vivían solas, actualmente esta cifra ya alcanza casi el 30 %, y la previsión es que siga aumentando. Se estima que en 2031 habrá 1,9 millones de mujeres mayores viviendo solas en España.

Según los autores, se trata de una tendencia global ante el aumento de la longevidad y la caída de la fecundidad. El fenómeno debe ser estudiado, apuntan, para preparar las políticas públicas pertinentes.

El dosier monográfico sobre inclusión social del Observatorio Social de ”la Caixa” se completa con un estudio acerca de los retos que plantean los hogares en los que viven dos personas mayores y una de ellas es dependiente. El texto reflexiona sobre la necesidad de cuidar, también, a los nuevos cuidadores.

Más información en la nota de prensa en PDF

Dosier Vejez y cuidados

Noticias relacionadas

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral

Con una muestra representativa a escala nacional de 5.000 personas, el estudio también determina que el 18,8 % de los trabajadores presenta un riesgo medio. El 70 % restante se expone a un riesgo bajo. Los datos se extraen del estudio del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico, a cargo del Grupo de Investigación Cármides de las universidades de Málaga y Sevilla, y liderado por el investigador José María León-Pérez.

El 11,2 % de los trabajadores está en riesgo elevado de sufrir acoso laboral