Volver Volver

Enlaces recomendados

Fundació Joan Miró

Compartir

Imprimir noticia

La Fundació Joan Miró y la Obra Social ”la Caixa” presentan la exposición de Kader Attia Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real.

Barcelona, 13 junio 2018

Se trata de un proyecto firmado por el propio artista que invita al visitante a introducirse paulatinamente en los conceptos principales de su obra.

La relación entre arquitectura e historia colonial, las señales del pasado en la piel de la historia como heridas en el cuerpo, el concepto de reparación o el papel catártico del arte son algunas de las líneas esenciales del trabajo de Kader Attia que quedan reflejadas en la muestra.

Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real reúne más de una veintena de obras, entre fotografías, vídeos, objetos intervenidos, esculturas e instalaciones.

El artista pone en diálogo algunas de sus piezas más destacadas de los últimos años con obra de nueva producción, como una escultura de acero inoxidable tallada en las salas de la Fundació Joan Miró a modo de espejo deformante o el proyecto audiovisual Héroes heridos, un documento rodado en Barcelona que recoge el testimonio de personas y entidades comprometidas con la denuncia de diversas realidades.

Kader Attia ha sido galardonado con el Premio Joan Miró 2017, una distinción bienal otorgada por la Fundació Joan Miró y la Obra Social ”la Caixa”, con una dotación económica de 70.000 euros y la invitación a exponer su obra a lo largo de 2018.

La exposición Las cicatrices nos recuerdan que nuestro pasado es real se podrá visitar en la Fundació Joan Miró hasta el 30 de septiembre

 

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>