Volver Volver

Una cierta oscuridad. CaixaForum Barcelona

Barcelona, 19 junio 2018

Una mañana de agosto de 1911, en París, alguien entró en el Museo del Louvre, descolgó el cuadro La Gioconda y se lo llevó sin que nadie se percatara de ello.

La nueva exposición de CaixaForum Barcelona, Una cierta oscuridad, toma como punto de partida simbólico el espacio negro y vacío que dejó en la sala expositiva este cuadro robado para especular sobre la cuestión de la imagen y la mirada en relación con la práctica artística. Reúne una selección de obras de arte y de documentos que exploran las ideas de opacidad, ocultación y ausencia en la práctica artística, e invita a pensar sobre la mirada de los espectadores y sobre las formas actuales de ver -y de no ver- imágenes.

La muestra se inscribe en el programa de la Obra Social ”la Caixa” que, cada dos años, invita a jóvenes comisarios con una formación internacional en el campo del arte a desarrollar sus proyectos, basados en los fondos de la Colección ”la Caixa” y de la Colección MACBA. Esta vez, la comisaria es la barcelonesa Alexandra Laudo, que ha seleccionado 14 obras de las dos colecciones anteriores y ha incluido nueve obras más en préstamo. En total, integran la muestra 23 obras de 18 artistas: David Batchelor, Joan Brossa, Christo, Jean-Luc Godard, Pol González Novell, João Maria Gusmão + Pedro Paiva, Juan Francisco Isidro, Ira Lombardía, José Maldonado, Michèle Métail, Pedro Mora, Martin Parr, Perejaume, Àngels Ribé, Tim Rollins & K.O.S., Pedro G. Romero, Hiroshi Sugimoto y Pedro Torres.

La exposición se completa con Puntos de fuga, un conjunto de propuestas artísticas situadas principalmente fuera del espacio expositivo, en distintos lugares de la ciudad y en el ciberespacio, a cargo de Guillermo Pfaff, Pol González Novell, Joan Rabascall y Mario Santamaría.


Una cierta oscuridad. Comisart. Nuevas miradas sobre la Colección ”la Caixa” se podrá visitar del 20 de junio de 2018 al 5 de enero de 2019 en CaixaForum Barcelona (av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8).

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>