Volver Volver

Enlaces recomendados

La Claca

Compartir

Imprimir noticia

El enemigo vive en el sofá. Joan Baixas en el 50 aniversario del Teatre de La Claca. CaixaForum Barcelona

Barcelona, 26 noviembre 2018

La Obra Social ”la Caixa” y La Claca celebran el cincuenta aniversario de la creación de la histórica compañía de teatro con la organización de El enemigo vive en el sofá, una instalación en CaixaForum Barcelona que repasa su trayectoria desde 1968.

La conmemoración se completa con la edición de Desordre general. Joan Baixas en el 50 aniversari del Teatre de La Claca, que publica el Instituto del Teatro de Barcelona -con el que Baixas ha estado vinculado décadas- en las Ediciones de la Diputación de Barcelona.

En 1968 Joan Baixas y Teresa Calafell iniciaron una aventura que tuvo un notable éxito internacional a finales del siglo XX, con actuaciones en festivales de todo el mundo y escenarios como el Gran Teatro del Liceo, el Centre Pompidou de París, la Ópera de Sydney o el Lincoln Center de Nueva York, y colaboraciones con pintores como Joan Miró y Antonio Saura.

La exposición, comisariada por Glòria Rognoni y Marina Baixas, nos adentra en la ingente tarea que ha llevado a cabo Joan Baixas durante este medio siglo de singladura de La Claca con una instalación con materiales originales de la obra escénica y visual de la compañía, con muñecos, pinturas, vídeos, carteles, artefactos, sombras, fotografías y otros objetos.

La relación entre la Obra Social ”la Caixa” y La Claca se remonta a la década de los setenta y ha tenido continuidad en el tiempo. Ahora, coincidiendo con el aniversario, la institución ha encargado una nueva producción a la compañía teatral. Baboia!, un espectáculo de títeres, sombras, animaciones y música en directo, se podrá ver en Navidad en CaixaForum Barcelona.

Más información en la nota de prensa en PDF

Noticias relacionadas

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición Nanocosmos

La muestra, que podrá verse en el Parque del Salón de Isabel II hasta el 11 de octubre, incluye 36 imágenes en blanco y negro que fusionan arte y ciencia, y que permiten ver la belleza de aquello que es invisible para el ojo humano: de las antenas y la espiritrompa de una mariposa al ala de una libélula o los estambres de una flor.

La belleza oculta de la flora y la fauna sale a la luz en Palencia gracias a la exposición <i>Nanocosmos</i>