Volver Volver

Universo, el nuevo espacio expositivo de CosmoCaixa

Barcelona, 9 julio 2019

Desde su inauguración, hace quince años, CosmoCaixa se ha consolidado como el primer museo de ciencia de España y uno de los más destacados de Europa. A lo largo de su historia, ha acercado la ciencia a 11,7 millones de personas, y en 2018 batió su récord de público, con más de un millón de visitantes. Ahora, para responder a los nuevos retos, ha remodelado la sala permanente y se proyecta como uno de los más modernos del mundo.

A lo largo de 3.500 metros cuadrados, la sala Universo permite realizar un apasionante viaje por la ciencia, desde el Big Bang hasta las últimas fronteras del conocimiento. Un recorrido que estimula la curiosidad de los visitantes a partir de experiencias interactivas, objetos reales y reproducciones científicas y artísticas de máxima calidad.

Una gran campana que simula la expansión del universo, un biorreactor que muestra el futuro de la biotecnología, y un domo en forma de cerebro que permite observar la complejidad de este órgano constituyen los tres grandes ejes que articulan la sala Universo: Kósmos, Evolución y Fronteras. Los tres ámbitos quedan unidos por una pieza central, un globo terráqueo, con el objetivo de recordar a los visitantes su condición de habitantes del planeta.

El acto ha contado con la presencia de la directora general adjunta de la Fundación Bancaria ”la Caixa”, Elisa Durán.

Universo, la nueva sala permanente, se podrá visitar a partir del 11 de julio de 2019 en CosmoCaixa Barcelona (Isaac Newton, 26).

Noticias relacionadas

Un documental exclusivo e inédito muestra la obra de Vincent van Gogh desde una perspectiva insólita

Los otros protagonistas de la semana son la cineasta Carla Simón, que estrena la serie documental Carla Simón. El poder femenino en el cine; el escritor Jorge Carrión, con un episodio especial del pódcast de experimentación sonora Ecos; o los directores Bertrand Tavernier y Jacques Becker, representantes del mes del cine francés en la plataforma.

Un documental exclusivo e inédito que muestra la obra de Vincent van Gogh desde una perspectiva insólita, estreno de la semana en CaixaForum+

CaixaForum+ desvela su programación para este otoño, cargada de estrenos originales y en exclusiva

Destacan largometrajes como Sonoma, sobre el espectáculo de La Veronal, y series como Fanzilona, que aborda cinco décadas de la cultura alternativa barcelonesa; Booklovers, sobre la dimensión libresca de las ciudades; From Vinyl to Camila, una aproximación irreverente a la evolución de la música en los últimos sesenta años; o Je suis un ange, deconstruyendo «Alexina B.», acerca del proceso creativo de la ópera homónima.

CaixaForum+ desvela su programación para este otoño, cargada de estrenos originales y en exclusiva