Tierra de sueños, de Cristina García Rodero. Burgos
Burgos, 14 octubre 2019
- Tierra de sueños nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Es la llave de acceso a la India más desconocida, un mapa social donde las sombras recuperan la vida. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico.
- A través de las fotografías realizadas por la consagrada fotógrafa Cristina García Rodero, la exposición quiere dar voz a las mujeres de comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder de transformación de las comunidades donde viven.
- La exposición Tierra de sueños, organizada por ”la Caixa” y la Fundación Caja de Burgos, en colaboración de la Fundación Vicente Ferrer y del Ayuntamiento de Burgos, está formada por 40 fotografías y forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual ”la Caixa” quiere aproximar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones.
- SubirNota de prensa y documentación (1)
- SubirImágenes (15)

De izquierda a derecha: Nuria Barrio, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Burgos; Rafael Barbero, director general de la Fundación Caja de Burgos; Marc Arthur Benhamou, director territorial de CaixaBank en Castilla y León-Asturias, y Luz Mª Sanz, delegada de la Fundación Vicente Ferrer en Madrid, Castilla-La Mancha y Castilla y León, han inaugurado la muestra Tierra de sueños. Cristina García Rodero.










Tejasre, y Prameela, de 12 y 10 años, actuando tras finalizar las manifestaciones del Día de la Mujer, el 8 de marzo. El teatro es una herramienta educativa muy poderosa: en este caso la obra pretende concienciar a la población acerca del problema de los abortos selectivos por razón de género. © Cristina García Rodero.



