Volver Volver

La calidad y el uso que damos a los espacios verdes podrían determinar su efecto beneficioso sobre la salud

Barcelona, 31 octubre 2019

  • Numerosos estudios científicos avalan los múltiples beneficios que aportan los espacios verdes a las personas. De hecho, varias investigaciones lideradas por ISGlobal vinculan la visita a áreas como parques y bosques con mejoras en la salud: el retraso en el declive físico y mental, la disminución del riesgo a padecer cáncer de mama y, más recientemente, la reducción al riesgo de desarrollar síndrome metabólico. Sin embargo, se sabe poco sobre los mecanismos que median este impacto positivo.
  • Ahora, un equipo del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por ”la Caixa”, ha publicado dos estudios dirigidos a comprender de qué manera los espacios naturales mejoran nuestra salud y bienestar.
  • Ambas investigaciones han tomado de muestra cuatro ciudades europeas: Barcelona (España), Stoke-on-Trent (Reino Unido), Doetinchem (Países Bajos) y Kaunas (Lituania), y se enmarcan dentro del proyecto PHENOTYPE, liderado por el investigador de ISGlobal Mark Nieuwenhuijsen y cuyo objetivo es estudiar la relación entre la exposición al aire libre y la salud de la población.

Noticias relacionadas