”la Caixa” ha acompañado en Catalunya a más de 36.000 personas en el final de su vida y a más de 48.700 familiares
Barcelona, 18 noviembre 2019
- El Programa proporciona a las personas enfermas y a sus familiares una atención cálida y personalizada que complementa la labor que las unidades de curas paliativas realizan en hospitales y domicilios.
- En Catalunya se implementa en 33 hospitales y centros sociosanitarios y en 42 equipos de atención domiciliaria a través de nueve EAPS que pertenecen a ocho entidades de las cuatro provincias formadas por psicólogos, trabajadores sociales, médicos, agentes pastorales y voluntarios.
- El presidente de la Fundación Bancaria ”la Caixa” e impulsor de esta iniciativa, Isidro Fainé, afirma que el Programa genera consciencia social sobre «el derecho humano de recibir un acompañamiento de calidad. Porque la muerte forma parte de la vida, y sentirnos preparados y amados antes de morir es tanto o más necesario que ante cualquier otra situación vital.»
- SubirNota de prensa y documentación (1)
- SubirImágenes (7)
- SubirVídeos (2)
- SubirAudio (1)


De izquierda a derecha: Aleix Gómez, familiar atendido por EAPS Parc Sanitari St. Joan de Déu; Bernat Carreras, psicólogo EAPS Parc Sanitari St. Joan de Déu; Oscar Monescillo, paciente EAPS Mutuam; Noemí Morales, psicóloga de EAPS Mutuam; Montse Buisán, directora Área de Pobreza y Humanización de la Salud de la Fundación Bancaria ”la Caixa”; Raquel Vila, psicóloga general sanitaria EAPS Mutuam, y Paz Teruel, paciente EAPS Mutuam.

De izquierda a derecha. abajo: Aleix Gómez, familiar atendido por EAPS Parc Sanitari St. Joan de Déu; Oscar Monescillo, paciente EAPS Mutuam, y Paz Teruel, paciente EAPS Mutuam. En la hilera superior: Bernat Carreras, psicólogo EAPS Parc Sanitari St. Joan de Déu; Montse Buisán, directora Área de Pobreza y Humanización de la Salud de la Fundación Bancaria ”la Caixa”.



