Un estudio evalúa el impacto en la salud de los confinamientos de 2020 en tres ciudades europeas
Barcelona, 31 marzo 2022
- La investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), centro impulsado por Fundación ”la Caixa”, ha comparado tres ciudades europeas con distintos grados de medidas de confinamiento: Barcelona, donde se decretó un confinamiento estricto; Estocolmo, donde las medidas fueron mucho más laxas y sujetas, en último término, a la responsabilidad y el “sentido común” individuales; y, por último, Viena, que contó con unas medidas intermedias.
- El estudio concluye que, pese a que las reducciones de la contaminación atmosférica y del ruido registradas durante los confinamientos tendrían efectos positivos sobre la salud, las consecuencias negativas de la caída en los niveles de actividad física serían mayores en general.
- La ciudad con un confinamiento más duro, Barcelona, fue también la que registró mayores descensos con respecto los niveles prepandémicos de contaminación atmosférica, ruido, actividad física y visitas a espacios verdes. Concretamente, durante el primer confinamiento las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) cayeron un 50% de media, los niveles de ruido diarios se redujeron en 5 decibelios (dB A) y la actividad física se redujo en un 95%.