Volver Volver

CaixaForum Barcelona invita a pensarnos como seres ecodependientes

Barcelona, 19 julio 2022

  • La exposición Digerir el mundo donde está plantea la necesidad de pensarnos como especie animal y situarnos en una red interespecie con el fin de crear un sistema de colaboración entre los seres humanos y el resto de los organismos de los ecosistemas que habitamos. La propuesta de la exposición está inspirada en la manera en que los hongos establecen relaciones simbióticas con otras especies y con la tierra.
  • Entre pinturas, esculturas, dibujos, instalaciones, obras textiles y material audiovisual, se incluyen 18 obras de 12 artistas: Gabriel Alonso, Inês Neto dos Santos, Eva Lootz, Sue Williams, Tacita Dean, Victoria Civera, Teresa Lanceta, Charo Pradas, Eva Fàbregas, Mónica Fuster y Nicholas Woods, Menchu Lamas y Mariana Silva. Son piezas realizadas desde los años ochenta hasta la actualidad, en su mayoría, procedentes de las colecciones de arte de la Fundación ”la Caixa” y del MACBA, aunque también hay préstamos de los propios artistas.
  • Comisariada por Alba Colomo, es la tercera y última muestra de la actual temporada que se enmarca en la quinta edición de la convocatoria para jóvenes comisarios Apoyo a la creación. Comisart, impulsada por la Fundación ”la Caixa”.

Noticias relacionadas

Un documental exclusivo e inédito muestra la obra de Vincent van Gogh desde una perspectiva insólita

Los otros protagonistas de la semana son la cineasta Carla Simón, que estrena la serie documental Carla Simón. El poder femenino en el cine; el escritor Jorge Carrión, con un episodio especial del pódcast de experimentación sonora Ecos; o los directores Bertrand Tavernier y Jacques Becker, representantes del mes del cine francés en la plataforma.

Un documental exclusivo e inédito que muestra la obra de Vincent van Gogh desde una perspectiva insólita, estreno de la semana en CaixaForum+

CaixaForum+ desvela su programación para este otoño, cargada de estrenos originales y en exclusiva

Destacan largometrajes como Sonoma, sobre el espectáculo de La Veronal, y series como Fanzilona, que aborda cinco décadas de la cultura alternativa barcelonesa; Booklovers, sobre la dimensión libresca de las ciudades; From Vinyl to Camila, una aproximación irreverente a la evolución de la música en los últimos sesenta años; o Je suis un ange, deconstruyendo «Alexina B.», acerca del proceso creativo de la ópera homónima.

CaixaForum+ desvela su programación para este otoño, cargada de estrenos originales y en exclusiva