
Un documental sobre el genio de Antoni Gaudí y Josep Maria Jujol, estreno de la semana en CaixaForum+
Redacción, 14 agosto 2023
También estarán disponibles en la plataforma los encuentros de la Escuela Europea de Humanidades, en los que destacados expertos debaten sobre historia europea, el futuro de la salud o arte contemporáneo.
Documental: Jujol-Gaudí
CaixaForum+ estrena el 17 de agosto Jujol-Gaudí (2016), apasionante documental que nos acerca a dos genios de la arquitectura.
Antoni Gaudí y Josep Maria Jujol fueron dos mentes brillantes coetáneas de ese movimiento cultural fundamental de finales del siglo XIX y principios del XX que fue el modernismo catalán. Dos artistas que desarrollaron lenguajes propios y únicos, al margen de las corrientes estéticas, y que colaboraron en obras tan emblemáticas como la Casa Batlló, la Pedrera, el Park Güell, la Colonia Güell y la Sagrada Familia, anticipando el camino de la arquitectura moderna.
A partir del testimonio de expertos conocedores y estudiosos de la arquitectura jujoliana y gaudiniana, el documental, dirigido por Luis Campo Vidal, permite conocer en profundidad lo que Jujol y Gaudí representan para la arquitectura catalana.
Encuentros: Escuela Europea de Humanidades
CaixaForum+ brinda a sus usuarios la posibilidad de acceder a las grabaciones de los encuentros que lleva a cabo la Escuela Europea de Humanidades, coorganizados por el Observatorio Social y La Maleta de Portbou, en el centro CaixaForum Macaya, en Barcelona. Dirigida por Josep Ramoneda, esta institución se define como una escuela abierta cuyo objetivo es llegar a un público más amplio que el estrictamente académico.
Los encuentros que estarán disponibles en CaixaForum+ a partir del 17 de agosto, son:
- ¿Qué futuro tiene la salud? Gérmenes, castas y longevidad: geografías de la salud en el siglo XXI: Un sistema de salud sólido y sostenible es parte de un contrato social ampliado más allá de los límites nacionales, pero ¿tenemos respuestas a la nueva dimensión de la salud globalizada? ¿hasta qué edad podemos vivir y dónde?
Participantes: Gonzalo Fanjul, director de Análisis de Políticas en el ISGlobal, y Helena Legido-Quigley, profesora de Salud Pública en la Saw Swee Hock School of Public Health y en la Universidad Nacional de Singapur, entre otros.
- Una Europa mejor es posible: La necesidad de una voz europea y de una mejor gobernanza global es más evidente que nunca: es el momento de repensar la contribución de la Unión Europea al bienestar de nuestras sociedades, y de imaginar una Europa mejor.
Participantes: Xavier Prats-Monné, exdirector general de Educación y de Sanidad de la Comisión Europea, y Alfons Sauquet, exdecano de ESADE y director de la European Foundation for Management Development, entre otros.
- ¿Una historia compartida? Sobre las memorias incómodas de los europeos: Europa es un continente atravesado por cicatrices y traumas compartidos. En este encuentro, en el que participan destacados especialistas en historia transnacional y comparada, se debaten las especificidades de las distintas memorias incómodas del continente.
Participantes: Xosé M. Núñez Seixas, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela, y Sophie Baby, profesora de Historia Contemporánea en la Universidad de Borgoña y miembro júnior del Instituto Universitario de Francia, entre otros.
Participantes: Jaume Casals, filósofo, rector de la UPF (2013-2021) y catedrático de Filosofía del Departamento de Humanidades de la UPF; Mireia Sallarès, artista, y Pol Guasch, escritor, entre otros.
- SubirImágenes (3)
- SubirVídeos (1)