Volver Volver

Enlaces recomendados

CaixaForum+

Compartir

Imprimir noticia

Llega un nuevo canal, en colaboración con el festival DART, dedicado a los documentales sobre arte

Redacción, 4 septiembre 2023

Los diez títulos que se podrán ver en el canal incluyen largometrajes sobre las trayectorias de los artistas Keith Haring, Eva Hesse, Alfredo Jaar, Josep Lluís Sert o la mecenas Peggy Guggenheim.

Nuevo canal: DART Festival de Cine Documental sobre Arte

Este jueves 7 de septiembre CaixaForum+ estrena un nuevo canal creado en colaboración con DART Festival de Cine Documental sobre Arte, pionero tanto en España como en América Latina en la programación de documentales sobre arte.

El nuevo canal pondrá a disposición de los usuarios diez largometrajes documentales de producción nacional e internacional que se adentran en historias y creaciones de artistas y profesionales imprescindibles para entender el mundo del arte: del conceptual al arte urbano, pasando por la fotografía, la arquitectura, el diseño, el videoarte, el coleccionismo y la museografía.

Las películas que estarán disponibles en el canal son:

  • Troublemakers: The Story of Land Art (James Crump, 2015), viaje fascinante a través de las obras e ideas de los protagonistas de este movimiento artístico revolucionario.
  • El universo de Keith Haring (Christina Clausen, 2008), filme que examina la vida y obra de uno de los artistas más icónicos de la década de 1980.
  • Sophie Calle. Sin título (Victoria Clay-Mendoza, 2012), biopic que nos sumerge en la trayectoria artística de una de las principales creadoras conceptuales de la actualidad.

  • Peggy Guggenheim: Art Addict (Lisa Immordino Vreeland, 2015), la historia de una de las mujeres más influyentes en el mundo del arte de todos los tiempos.
  • Brossa, la insurrección poética (Sergi Guix y Eduard Miguel, 2019), retrato artístico y biográfico del poeta Joan Brossa, figura clave de la cultura catalana y española del siglo XX.

  • Jaar. El lamento de las imágenes (Paula Rodríguez, 2017), recorrido por las obras de Alfredo Jaar, que abordan problemas en diferentes lugares del mundo como la migración en la frontera entre México y Estados Unidos, el genocidio de Ruanda o el golpe militar en Chile.
  • Rem Koolhaas: A Kind Of Architect (Markus Heidingsfelder y Min Tesch, 2008), un atractivo retrato que nos lleva a la esencia de la arquitectura de Koolhaas a través de estimulantes imágenes.
  • The New Rijksmuseum (Oeke Hoogendijk, 2014), una crónica de los diez años durante los cuales el museo más importante de los Países Bajos se sometió a una renovación total: se documentan las batallas entre el director del museo, sus conservadores, políticos y diseñadores.
  • Josep Lluís Sert, un sueño nómada (Pablo Bujosa, 2013), relato de la vida y obra del arquitecto español, uno de los primeros en detonar un intento racionalista en España.
  • Eva Hesse (Marcie Begleiter, 2016), artista americana, que murió con solo 34 años y que fue pionera en la creación de esculturas con látex, fibra de vidrio y plásticos, lo que facilitó la aparición del movimiento post-minimalista.

Noticias relacionadas

CaixaForum+ desvela su programación para este otoño, cargada de estrenos originales y en exclusiva

Destacan largometrajes como Sonoma, sobre el espectáculo de La Veronal, y series como Fanzilona, que aborda cinco décadas de la cultura alternativa barcelonesa; Booklovers, sobre la dimensión libresca de las ciudades; From Vinyl to Camila, una aproximación irreverente a la evolución de la música en los últimos sesenta años; o Je suis un ange, deconstruyendo «Alexina B.», acerca del proceso creativo de la ópera homónima.

CaixaForum+ desvela su programación para este otoño, cargada de estrenos originales y en exclusiva