El carsharing en Madrid es más popular en barrios de renta media pese a concentrar más coches privados por hogar
Madrid, 13 septiembre 2023
- El perfil de usuario mayoritario recurre al vehículo compartido sin estacionamiento fijo para complementar la red de transporte público, según un estudio del Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa” liderado por Natalia Fabra, Catarina Pintassilgo y Mateus Souza, investigadores del EnergyEcoLab de la Universidad Carlos III de Madrid.
- El análisis de la frecuencia de los desplazamientos revela que los clientes que utilizan el carsharing con más frecuencia lo hacen con fines de ocio, y que julio y septiembre son los meses con mayor afluencia de clientes.
- El proyecto de investigación, seleccionado en la convocatoria Social Research 2020, analiza la existencia de una estrecha relación entre el uso del automóvil compartido sin estacionamiento fijo y la renta de los clientes que hacen uso de este tipo de servicio.
- SubirNota de prensa y documentación (2)
- SubirImágenes (2)
- SubirAudio (4)


Audio declaraciones 1’ Natalia Fabra, investigadora del EnergyEcoLab de la Universidad Carlos III de Madrid. Explicación análisis y titular principal. Estudio carsharing. Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”. (archivo MP3: 523 KB)
Audio declaraciones 1’08” Natalia Fabra, investigadora del EnergyEcoLab de la Universidad Carlos III de Madrid. Explicación concentración de coches particulares. Estudio carsharing. Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”. (archivo MP3: 583KB)
Audio declaraciones 1’47” Natalia Fabra, investigadora del EnergyEcoLab de la Universidad Carlos III de Madrid. Explicación doble filo carsharing. Estudio carsharing. Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”. (archivo MP3: 883KB)
Audio declaraciones 0’35” Natalia Fabra, investigadora del EnergyEcoLab de la Universidad Carlos III de Madrid. Patrones de uso del carsharing. Estudio carsharing. Observatorio Social de la Fundación ”la Caixa”. (archivo MP3: 324KB)